Fue precursor de la ciencia ficción y de la moderna novela de aventuras. Fue un estudioso de la ciencia y la tecnología de su época, lo que (unido a su gran imaginación y a su capacidad de anticipación lógica) le permitió adelantarse a su tiempo, describiendo entre otras cosas los submarinos (el «Nautilus» del capitán Nemo, de su famosa Veinte mil leguas de viaje submarino), el helicóptero (un yate que en la punta de sus mástiles tiene hélices que lo sostienen, en Robur el conquistador).
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Viaje al centro de la Tierra (Voyage au centre de la Terre) es una novela de Julio Verne, publicada el 25 de noviembre de 1864, que trata de la expedición de un profesor de mineralogía, su sobrino y un guía al interior del globo.

Un antiquísimo manuscrito encontrado por el profesor Lidenbrock prueba que es posible viajar a las entrañas de la Tierra. El sabio se pone en marcha de inmediato junto con su sobrino Axel y el guía Hans.Un mundo ignoto y misterioso se abre ante los ojos de los intrépidos viajeros, que arriesgan su vida en la empresa.La fértil imaginación de Julio Verne encuentra en estos territorios inexplorados el campo ideal para las más fantásticas aventuras. El resultado es un libro vivo y apasionante. La trama es ágil, sorprendente, inesperada, y mantiene su interés hasta la última página. Julio Verne ha desplegado aquí su poderosa imaginación en una obra que, un siglo después, conserva su arte inimitable para despertar la curiosidad del lector.
DE LA TIERRA A LA LUNA
De la Tierra a la Luna (título original: De la Terre à la Lune Trajet direct en 97 heures) es una novela «científica» y «satírica» del escritor Julio Verne, publicada en el "Journal des débats politiques et littéraires" desde el 14 de septiembre hasta el 14 de octubre de 1865, y como un solo volumen el 25 de octubre de ese mismo año. El 16 de septiembre de 1872 se presentaría una edición doble con "Alrededor de la Luna" ("Autour de la Lune"), su continuación, que habría aparecido en 1870 de manera seriada. La obra, que comienza como una sátira del estereotipo estadounidense de la época, es un intento de describir por primera vez con minuciosidad científica los problemas que hay que resolver para lograr enviar un objeto a la Luna. Un intrépido proyecto aviva los corazones de los miembros del Gun-Club. Se trata de enviar a la Luna un proyectil que, auxiliado por el monstruoso cañón Columbiad, hará la función de una auténtica nave espacial para hacer realidad en el siglo XIX un viejo sueño: atravesar el espacio y descubrir un mundo lunar hasta entonces en penumbras.

VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
Veinte mil leguas de viaje submarino (Vingt mille lieues sous les mers) es una de las obras literarias más conocidas del escritor francés Julio Verne.

En la segunda mitad del siglo XIX, la desaparición de numerosos barcos sin una explicación clara hace que navegar los mares ya no sea seguro. Los datos señalan a un monstruo marino, mas grande que una ballena, dotado de una gran velocidad, potencia y que se torna, a veces, fosforescente. Una expedición que incluye al profesor Arronax, un naturalista, saldrá a la mar a intentar develar el misterio. Pero pronto serán atacados por la bestia y los sobrevivientes serán testigos de algo que no creerían si no lo vieran con sus propios ojos. A bordo de la incomparable embarcación submarina del particular capitán Nemo, podrán ver escenarios vedados a la mirada humana y los prodigios naturales que pueblan los abismos marinos. En 20.000 Leguas de Viaje Submarino, Julio Verne hace gala, una vez más, de su capacidad para adelantarse a los desarrollo científicos y con su inacabable imaginación y sus magníficas descripciones nos transporta a otro de sus mundos de aventuras.
LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRANT

Los hijos del capitán Grant (Les enfants du Capitaine Grant) es una novela "geográfica" del escritor Julio Verne. Publicada por entregas en la revista Magasin d'Éducation et de Récréation de Jules Hetzel desde el 20 de diciembre de 1865 (volumen 4, número 43) hasta el 5 de diciembre de 1867 (volumen 8, número 90), y de manera íntegra como volumen triple el 23 de junio de 1868.
Otra fantástica aventura de uno de los padres de la ciencia ficción, y una de las más populares. El Duncan parte en busca del capitán Grant, que ha naufragado en los mares australes y se encuentra prisionero de los indios de la Patagonia, según parece deducirse por un confuso mensaje encerrado en una botella hallada en el vientre de un gran pez. A bordo del magnífico yate inglés viajan Mary y Robert, los hijos del capitán desaparecido, y el curioso Jacques Paganel, destacado geógrafo francés tan famoso por su erudición como por su distracción. Los puntos poco claros del mensaje, los azares de la navegación y la traición de algunos falsos compañeros llevan a los miembros de la expedición de América a Australia a través de una serie de increíbles aventuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario